360 Sterling

Cambios en las NIIF para PYMES: Lo que necesitas saber

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de reglas contables diseñadas para que las empresas puedan presentar su información financiera de manera clara y comparable a nivel global. Dentro de estas normas, existen versiones específicas para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), que tienen requisitos más simplificados en comparación con las grandes corporaciones.

Recientemente, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) anunció cambios importantes en las NIIF para PYMES, los cuales entrarán en vigor a partir del año 2027, aunque las empresas pueden adoptarlos de manera anticipada. A continuación, explicamos los cambios más relevantes y qué impacto pueden tener en los negocios.

Principales modificaciones en las NIIF para PYMES

1. Conceptos y principios fundamentales

El IASB revisó la Sección 2 de las NIIF para PYMES con el objetivo de alinearla con el Marco Conceptual para la Información Financiera emitido en 2018. Esto busca que las bases contables sean más sólidas y consistentes con las normas utilizadas por empresas de mayor tamaño.

2. Cambios en los estados financieros consolidados y separados

Uno de los cambios más relevantes es la actualización de la definición de control, para que esté alineada con la NIIF 10. Esto significa que una empresa que tenga subsidiarias deberá aplicar una metodología más clara para determinar si debe consolidarlas en sus estados financieros. Además:

  • Cuando una empresa pierda el control de una subsidiaria, deberá calcular el valor de la participación que mantenga en la antigua subsidiaria a valor razonable en la fecha en que pierde el control.
  • Cualquier ganancia o pérdida derivada de este cambio deberá ser reconocida en los resultados financieros.

3. Ingresos por contratos con clientes

La Sección 23 de las NIIF para PYMES fue revisada y renombrada para alinearse con la NIIF 15, que establece reglas sobre el reconocimiento de ingresos por contratos con clientes. Con este cambio:

  • Se introduce un modelo de cinco pasos para determinar cuándo una empresa debe reconocer sus ingresos.
  • El reconocimiento de ingresos se basa en el momento en que el cliente obtiene el control del bien o servicio.
  • Se han simplificado los requisitos de la NIIF 15 para que su aplicación sea más sencilla para las PYMES.
  • Se ofrece un alivio transitorio que permite a las PYMES mantener su método actual de reconocimiento de ingresos en los contratos vigentes al momento de la implementación de la norma.

¿Cómo impactan estos cambios a las PYMES?

Estas modificaciones buscan mejorar la transparencia y comparabilidad de la información financiera de las PYMES. Sin embargo, es importante que las empresas comiencen a evaluar cómo estos cambios pueden afectar sus reportes financieros y qué ajustes internos deberán hacer para adaptarse.

Si bien la adopción obligatoria será en 2027, las empresas pueden aplicar las modificaciones antes de esa fecha. Para muchas PYMES, esto puede representar una oportunidad para modernizar sus procesos contables y estar alineadas con estándares internacionales más actualizados.

¿Necesitas ayuda para adaptarte a estos cambios?

Si tu empresa necesita orientación sobre cómo implementar estas nuevas normas de manera eficiente, contáctanos llenando el formulario para empezar todo el proceso.

Conoce lo que podemos ofrecerte

Te puede interesar

Conciliación bancaria, ¿por qué es tan importante?

Cambios en la CSS en 2025 (ley 462): Lo que empleadores e independientes deben saber

Empecemos la aventura...

Empecemos la aventura...

Estamos aquí para brindarte el mejor servicio.
Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible

Básico